Este libro nos ofrece el análisis y la reflexión de experiencias valiosas de lo que sucede en las comunidades visitadas en diversas regiones del país y en el extranjero. ¿Cómo y por qué las comunidades deciden iniciarse en el turismo alternativo? ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Cuáles son los impactos del turismo en la organización colectiva de sus recursos o en la individualidad de sus sentimientos? ¿Qué tanto ha tenido que ocurrir para que una familia campesina lacandona, chol o teenek pueda ofrecernos una cama en una cabaña rústica o un plato de fruta al despertar en la mañana?