La presente obra es una brillante aportación al interesante debate sobre el proceso actual de transformación de la política y los nuevos movimientos nacionales, frente a los embates de la globa- lización económica y el pluralismo cultural. La llamada política global ha modificado los referentes tradicionales y la manera de concebir a la democracia moderna, también pone en evidencia la necesidad de tratar cuestiones políticas internas y externas como parte de un fenómeno continuo de comprensión para abordar problemas globales que rebasan las delimitaciones estrechas de los Estados nacionales. A lo largo del libro se da una explicación –a partir del análisis de los diferentes casos del nacionalismo minoritario quebequense dentro de la Federación Canadiense y del nacionalismo minoritario catalán dentro del Estado Español– de algunas de las formas como ha impactado la globalización y se han transformado los referentes clásicos de la política moderna. Se trata de un trabajo de interés no sólo para estudiantes y especialistas en la materia, sino que pretende ser útil para todo público interesado en la comprensión y debate de una serie de fenómenos torales que están remodelando el mundo contemporáneo.