Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Descripción rápida
Autor:Javier Echeverría, Lola S. Almendro
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:Ediciones Trea
Año publicación:2020
Género:Ensayo
Materia:Sociedad, Tecnología
PDF ISBN:9788418105098
EPUB ISBN:9788418105098
Comprar PDF
US$ 14,02   €15,00
Comprar EPUB
US$ 14,02   €15,00
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

Las tecnologías digitales han transformado el mundo y han generado diversos tecno-mundos. También tecno-personas. El poder tecno-científico se ejerce desde las «Nubes» digitales y aporta nuevas formas de dominación de las personas, tanto físicas como jurídicas. Dicho tecno-poder tiende a superar el poder de los Estados y genera tecno-políticas y destructivas tecno-guerras. L@s usuari@s de las tecnologías digitales en red, en su gran mayoría, son sierv@s de los Señores de las «Nubes». Estos tecno-patriarcas diseñan, desarrollan y controlan diversos sistemas tecnológicos digitales que dan base a las actuales sociedades del tecno-control y la tecno-dominación, antes sociedades de la información y el conocimiento. Pese a la apariencia de libertad y autonomía en las redes sociales, el control de las tecnologías, los tecno-lenguajes y los tecno-datos son la base de la nueva forma de dominación, que afecta ante todo a jóvenes y niñ@s, cada vez a menor edad.
Para pensar esta revolución tecno-científica se proponen las nociones de tecno-personas y tecno-mundos. Las actuales tecno-personas son construidas mediante tecno-lenguajes y tecno-datos. No tienen conciencia de sí, aunque pudieran llegar a tenerla si se liberasen del tecno-poder dominante. No son autónomas, sino heterónomas. Como primer paso hacia su emancipación, se reinterpreta y se amplía a los tecno-mundos digitales la Declaración de Derechos Humanos de 1948. También se afirma el derecho al tecno-activismo, así como el acceso y apropiación libre de las tecnologías y de los datos tecno-personales.

No disponible

Libros por temas

Materia Género

Recién llegados

El veterano periodista anglo argentino se mete en el corazón del rugby para relatar una historia como ninguna otra en el deporte Argentino
Apasionantes, coloridas, controvertidas, violentas, cho...