Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Trabajadores de pico y pala, pelones y zanahorias: experiencias laborales históricas de trabajadores temporales en la refinería de Pemez en Salamanca, Guanajuato (1945-2013)

Descripción rápida
Autor:Candi Uribe Pineda
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:Ediciones y Gráficos Eón
Año publicación:2019
Género:Ensayo
Materia:Historia, Ciencias Sociales
PDF ISBN:9786078559985
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 7,20   €7,70
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

La obra reconstruye las experiencias sociales y subjetivas de trabajadores temporales de origen rural y urbano que han participado, por más de cincuenta años, en la construcción y reparación de la Refinería Ing. Antonio M. Amor, ubicada en Salamanca, Guanajuato. La RIAMA constituye un hito en el proceso de industrialización regional, que a su vez ha transformado los modos de vida y trabajo en la localidad. Con la llegada de Pemex, en la región se inaugura un campo de relaciones socioculturales entre inmigrantes petroleros al Bajío guanajuatense y los habitantes locales. Para los trabajadores petroleros, el empleo en Pemex se constituye como un derecho, producto de las luchas sindicales, pero también como un asunto heredado. Para los habitantes salmantinos, el acceso al empleo en Pemex se constituye como batalla cotidiana por traspasar las fronteras sociales y laborales que los separan del trabajo protegido y estable. Los trabajadores temporales han construido trayectorias laborales caracterizadas por la precariedad y la desigualdad social. En el relevo generacional, el aprendizaje de oficios especializados del ramo metal mecánica ha sustituido al trabajo agrícola y se constituye como la principal fuente de empleo. Desde una perspectiva microsocial, la obra reconstruye la experiencia sociohistórica de una localidad en el Bajío central mexicano, en torno a la participación histórica de trabajadores de pico y pala, pelones y zanahorias como actores imprescindibles en la construcción de la industria petrolera nacional.

No disponible

Libros por temas

Materia Género