Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Descripción rápida
Autor:José Luis Moreno Pestaña
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas
Año publicación:2010
Género:Ensayo
Materia:Sociología, Ciencias Sociales, Dietética / Nutrición
PDF ISBN:9788474765045
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 12,15   €13,00
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

En este libro se plantea una investigación sumamente novedosa, basada en una minuciosa investigación empírica, sobre un asunto que ha adquirido gran relevancia en los últimos años: los trastornos alimentarios y sus condicionantes sociales y culturales. Desde una sofisticada perspectiva sociológica, se presta especial atención a las relaciones de género, a las diversas culturas de clase y a la relación que la sociedad mantiene con el medio terapéutico. A lo largo de sus páginas se explora qué se considera "trastorno alimentario", tanto por parte de los especialistas, como de las afectadas y de sus allegados. Además, se reconstruye la cultura de la alimentación de un grupo significativo de personas afectadas y de sus entornos familiares con el fin de analizar qué razones sociales hacen que se comience a restringir la ingesta de alimentos y por qué, como consecuencia de ello, se genera un conflicto con aquellos con los que se comparte la vida cotidiana. Por último, el libro se pregunta qué prácticas sociales -entre ellas, aunque no sólo, las terapéuticas- permiten superar los trastornos alimentarios y defenderse de las presiones corporales que emanan de los mercados de competencia corporal. El libro -y de ahí su título- plantea cuestiones importantes sobre los problemas filosóficos de ética y política del cuerpo, apoyándose en autores como Maurice Merleau-Ponty, Michel Foucault, Erving Goffman y Pierre Bourdieu.

No disponible

Libros por temas

Materia Género