La Intervención francesa en México sintetiza los paradigmas políticos y las tendencias geoestratégicas de toda una época: la lucha entre los modelos monárquico y republicano, y la afirmación de los Estados nacionales. La Batalla del 5 de Mayo de 1862 es signo, consecuencia y causa de ese momento de la mundialización. En esa perspectiva, ¿qué sentido tiene para la historia y la cultura de México y Francia?
En ocasión del 150 aniversario del 5 de Mayo, los miembros del proyecto México Francia convocaron a una reflexión sobre su impacto en la historia de los dos países, a través del estudio de las historias, los mitos y las representaciones que se le han consagrado. Más de cuarenta historiadores, venidos de Estados Unidos, Francia y México, aportaron los resultados de sus investigaciones.
Transformados en capítulos arbitrados, este libro reúne la síntesis de esa reflexión colectiva en cuatro ejes temáticos. El escenario: geopolítica, ciudad y población. La batalla: actores y percepciones. Representaciones: lecciones uniformes y narraciones partidarias. Conmemorar: lugares, palabras y desfiles. Los textos, acompañados de documentos iconográficos de época inéditos, aportan nuevas luces y preguntas sobre ese pasado, y nos interpelan sobre el presente.