Uno de los problemas más acuciantes de la educación formal en estos días es la brecha existente entre teoría y práctica educativa. Una prometedora alternativa para franquear esta brecha la constituyen los estudios sobre las modalidades de conducción y en especial aquellas que destacan tres aspectos fundamentales: 1) El contacto directo del aprendiz con un objeto concreto o abstracto de la realidad por aprender; 2) la actividad del aprendiz en el proceso de enseñanza-aprendizaje; y 3) los contextos de aprendizaje de alta relevancia cultural y social.
Este libro realiza una particular contribución en el campo educativo al estudiar las modalidades de conducción diseñadas para educar a profesionales de la biología en la ejecución de una actividad compleja: el diagnóstico ecológico, con el propósito de habilitarlo para enfrentar adecuadamente las demandas de la crisis ambiental actual. Esta contribución la efectúa integrando aportes surgidos desde enfoques instruccionales, de la teoría de la actividad y los enfoques constructivistas, conformando así una opción de enorme utilidad en el campo de la formación profesional.