Los ensayos de este libro hurgan en los territorios del arte y la literatura con el propósito de mostrar las posibilidades inagotables que abre una imaginación estética liberada del uso práctico del lenguaje y de los códigos puramente comunicativos. A diferencia de las vertientes racionalistas que suelen despreciar la capacidad humana en lo referente a la creación de universos increíbles e improbables, las obras de los artistas y escritores analizados muestran el carácter subversivo que poseen la fantasía, la alucinación, la ensoñación o el sueño para destruir silogismos causales y conceptos pétreos. Así, al pinchar el cascarón de nuestros credos y prejuicios, estas obras literarias, dancísticas, cinematográficas o pictóricas destejen lo que otros consideran una trama perfecta sobre lo que solemos entender como lenguaje, mundo y yo, al tiempo que nos invitan a participar en un juego abierto donde el pensamiento puede deambular con absoluta libertad para alentar reflexiones insospechadas y traer al ser lo aún inexistente.